QUE HACER Y NO HACER
​EN LA CLASE DE YOGA

TIERRA DE NADIA - ROBERTA SUMAR YOGA ROOM MADRID
  • BIENVENIDO
  • NUESTROS SERVICIOS
    • SONIA SUMAR - FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • FORMACIONES EN ESPAÑOL YOGA FOR THE SPECIAL CHILD® >
        • PARTE 1 ONLINE - 48H
        • PARTE 2 ONLINE - 55H
        • FORMACIÓN CONTINUA - LAS LLAVES DORADAS DE YOGA FOR THE SPECIAL CHILD - 25H
      • FORMACIONES YFSC® EN OTROS IDIOMAS
      • PREGUNTAS FRECUENTES
    • YOGA TRADICIONAL >
      • YOGA ADULTOS MEDINA AZAHARA
      • TERAPIA DE YOGA PARA NECESIDADES ESPECIALES >
        • NECESIDADES ESPECIALES
      • YOGA NIÑOS MEDINA AZAHARA
      • YOGA ONLINE PARA PADRES ESPECIALES
      • YOGA ONLINE PARA HERMANOS ESPECIALES
      • YOGA TRADICIONAL ONLINE
  • NOSOTROS
    • NUESTRAS INSTALACIONES
    • AMIGOS DE TIERRA DE NADIA - ROBERTA SUMAR YOGA ROOM MADRID
  • MÁS
    • PRESENTACIÓN Y FIRMA DEL LIBRO "YOGA PARA EL NIÑO ESPECIAL" DE SONIA SUMAR EN MADRID
    • PRIMERA CONFERENCIA EUROPEA YOGA ACCESIBLE
    • SONOTERAPIA
    • PROYECTOS ANTERIORES
    • EN LOS MEDIOS

CÓDIGOS DE COMPORTAMIENTO


​Te invitamos a repasar algunos códigos de comportamiento que, seas principiante o un alumno con más experiencia, son importantes en nuestro centro de Yoga.
Picture

​No hay nada mejor que ir a una clase de Yoga para iniciar o terminar el día.
Siempre viene bien recordar aquellas cosas que no puedes hacer en una clase de yoga para favorecer un buen ambiente y aprovechar al máximo la sesión.
Es un espacio en el que nos conectamos con nosotros mismos/as y para aprovecharlo al máximo debemos tener en cuenta unas normas de convivencia.
​
Picture
Siendo una actividad grupal que requiere de unas condiciones de introspección muy complicadas de lograr, es vital respetar: 
A los compañeros, que mientras realizan yoga están en un momento de concentración y conexión con su interior.
Al profesor, quien está compartiendo conocimientos desde lo más profundo, está intentando mantener una concentración y enfoque total para poder ir desarrollando y transmitiendo paso a paso la clase, a la vez que proporciona las indicaciones, correcciones y adaptaciones necesarias a los alumnos y realiza las posturas a cámara lenta para que, en caso de que algún alumno se pierda, pueda tomarle como guía. Para ser capaz de realizar todas estas tareas es fundamental que su nivel de concentración sea el máximo.
A uno mismo, ya que debemos conectarnos al 100% con nosotros mismos para poder profundizar en la práctica.

​
Debemos entender que cualquier distracción por pequeña que nos pueda parecer, rompe con el
objetivo esencial de la práctica de yoga que es ir hacia adentro. 

Debemos ser conscientes de que la mente es especialista en buscar distracciones, así que dejemos a la mente
FUERA DE LA CLASE Y PERMITÁMONOS SENTIR.

​QUÉ NO HACER DURANTE LA CLASE DE YOGA
¿Quieres saber lo que nunca debes hacer en una clase de Yoga?
En las siguientes líneas te lo contamos.



Utilizar el teléfono.
Tu práctica de yoga es un momento de conexión contigo mismo/a, donde tienes que desconectar de cualquier estímulo externo.
Recuerda también que antes de entrar a una clase, debes apagar tu móvil o silenciarlo.


Interrumpir, hacer comentarios, hablar en clase.
Una vez que comienza la clase de Yoga, mantén el silencio, evita realizar comentarios ya que no es el ambiente adecuado para hacerlo. Céntrate en profundizar tu práctica.
Hablar durante la clase puede atentar seriamente con el trabajo interior que cada persona busca desarrollar en su práctica de yoga.
Similar efecto producen las risas.
Es fundamental que evitemos todos estos sonidos, interrupciones, sin importar su intención, 
ya que desconcentran tanto al profesor como a los alumnos. 
Del mismo modo, no hablaremos con nuestros compañeros para intentar ayudar o querer asistir en alguna posición, dejemos que sea el profesor quien cumpla esa función.


Realizar preguntas en clase.
Es normal que se tengan dudas respecto a lo que sucede durante la práctica.
Hay que dejar esas preguntas para después de la clase, ya que preguntar durante la clase rompe por completo con el objetivo de meditación que se persigue durante la práctica.
Si se tienen dudas durante la clase, es mejor observar, prestar atención a las indicaciones y demostraciones del profesor y, en caso de quedarse con dudas, preguntar después de la clase.
  
​
​No cumplir el horario de comienzo.
Intenta llegar entre 5 a 10 minutos antes.
Evita por todos los medios llegar después de la hora de comienzo de la clase.
Incluso, lo más recomendado es llegar unos minutos antes para comenzar para poder conectarnos con nuestro interior, dejando de lado los conflictos que traemos del mundo exterior.  
Si ves que llegas unos minutos tarde, hazlo en silencio, sin hablar, sin hacer ruido, coloca cuidadosamente tu esterilla en el fondo, en el sitio marcado y únete a la clase sin que se note que has empezado con retraso.
Si crees que no eres capaz de mantener ese silencio y vas a hacer ruido, es mejor no asistir ese día para no interrumpir y desconcentrar tanto a los alumnos como al profesor.

​
Compararte con los demás alumnos.
Todos somos diferentes, de la misma manera que lo es nuestra práctica.
Algunos alumnos tienen más experiencia que otros, todos, desde los principiantes a los más avanzados, se encuentran dentro un proceso de aprendizaje.
Así que olvídate de lo que hagan los demás, cierra los ojos y empieza el viaje hacia el interior.
Dando cada día el 100%.


Intenta mantener los ojos cerrados.
Al hilo del punto anterior, no hay nada mejor para que ese viaje interior tenga éxito que empezar a llevar a los sentidos hacia adentro.
La vista es uno de los sentidos más poderosos, así que cerrando los ojos, llevando la atención a la respiración al movimiento, conseguimos poco a poco esa conexión con nosotros mismos.
El profesor durante la clase proporciona todas las indicaciones verbales de forma detallada, escúchalas y déjate guiar por ellas sin necesidad de abrir los ojos. 
Si en algún momento de la clase sientes que te has perdido, puedes observar la demostración del profesor y volver a cerrar los ojos en cuanto sientas que has entendido las indicaciones. 
Para realizar yoga es muy importante tener los ojos cerrados para evitar distracciones externas.
Habrá posturas (asanas) durante la práctica en las que deberás abrir los ojos para enfocarlos en un punto fijo, como ocurre en las asanas de equilibrio.
Poco a poco en cuanto vayas encontrando tu equilibrio interior intenta ir cerrando los ojos cada vez más.
Hacer equilibrio con los ojos cerrados se trata de una práctica mucho más avanzada de yoga.




Entrar en la clase con calzado.
Hay elementos que no debemos llevar dentro de la sala de yoga.
Comenzando por el calzado, que atentan contra la higiene del centro.
Coloca tu calzado en el zapatero y entra en clase con patucos y guantes.
Hay quienes en los meses fríos del año quieren empezar la clase llevando 
calcetines.
 Es importante quitárselos para realizar las posturas de yoga (asanas) para lograr una mejor conexión con la tierra.
Tampoco es recomendable llevar comida o bebida puesto que son distracciones que nos sacan de ese enfoque hacia adentro que perseguimos en la clase.

Otros elementos que pueden afectar la comodidad de la práctica son relojes, cadenas o joyas, e incluso, entrar a clase mascando chicle. 


Pisar la esterilla de otra persona.
Este es el espacio personal de la persona, el cual no debe ser invadido por nadie más.
Procura no hacerlo y en caso que lo hayas hecho por accidente, pide disculpas (puedes realizar un gesto, sin necesidad de hablar).


Es importante escuchar y hacer caso a las correcciones del profesor.
El profesor durante la clase proporcionará correcciones tanto generales como  individuales, intenta escuchar y realizarlas. 
El profesor está intentando que consigas avanzar.
Puede que hayas hecho yoga con anterioridad, o vengas de un linaje diferente.
Escucha, sin comparar, sin mezclar, sin cuestionar o poner en duda la ayuda que está intentando prestarte el profesor para poder sacar lo mejor de ti. 
​Para intentar ayudarte en tu viaje hacia adentro.
Si piensas que no eres capaz de seguir las indicaciones sin cuestionar o simplemente no quieres seguirlas, es mejor que te sitúes al final de la clase para evitar que el profesor corrija constantemente algo que de forma voluntaria no quieres cambiar.



Este centro ha sido creado para encontrar un lugar de paz, introspección y tranquilidad.
Por eso se agradece que respetes los códigos de comportamiento.
¡La práctica de yoga comienza aquí!

GRACIAS 

Dónde estamos - LOCATION


​Dirección - ADDRESS:
​

Tierra de Nadia - Roberta Sumar Yoga Room
C/ Del Carrascal 17 
Urbanización Medina Azahara
​19160 Chiloeches

GUADALAJARA

  Testimonios - TESTIMONIALS


​A. madre de alumna con síndrome de Down/ A. mother of a student with Down Syndrome:
Mi hija ha recuperado su alegría, su control corporal y tono muscular ha mejorado de forma espectacular. Gracias a sus clases empieza a aplicar herramientas que le ayudan en su vida diaria.
Ha reducido su medicación a menos de la mitad.
My daughter has regained her joy, her body control and muscle tone has improved dramatically. Thanks to her Yoga classes she begins to apply tools that help her in her daily life.
She has reduced her medication to less than half.

​

J. alumna con atrofia muscular espinal/ J. student with Spinal Muscular Atrophy:
Desconocía la terapia de Yoga y desde que hemos comenzado he experimentado una mejora increíble. Músculos de mis extremidades que estaban "dormidos" empiezan a despertar y a ganar en fuerza y control.
Me siento más segura y los calambres que sufría a diario han desaparecido.
 

I was unaware of Yoga therapy and since we started I have experienced an incredible improvement. Muscles of my limbs that were "asleep" begin to wake up and gain strength and control.
I feel safer and the cramps I used to suffer daily have disappeared.


A. madre de alumno con autismo/ A. mother of a student with Autism: 
De todas las terapias que realiza mi hijo, el Yoga es la que más le beneficia. Es una suerte poder tener el Método Yoga for the Special Child® en España.
Of all the therapies my child performs, Yoga is the one that benefits him the most. We are fortunate to have the Yoga for the Special Child® Method in Spain.

 


  Contacto 
  CONTACT

  • BIENVENIDO
  • NUESTROS SERVICIOS
    • SONIA SUMAR - FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • FORMACIONES EN ESPAÑOL YOGA FOR THE SPECIAL CHILD® >
        • PARTE 1 ONLINE - 48H
        • PARTE 2 ONLINE - 55H
        • FORMACIÓN CONTINUA - LAS LLAVES DORADAS DE YOGA FOR THE SPECIAL CHILD - 25H
      • FORMACIONES YFSC® EN OTROS IDIOMAS
      • PREGUNTAS FRECUENTES
    • YOGA TRADICIONAL >
      • YOGA ADULTOS MEDINA AZAHARA
      • TERAPIA DE YOGA PARA NECESIDADES ESPECIALES >
        • NECESIDADES ESPECIALES
      • YOGA NIÑOS MEDINA AZAHARA
      • YOGA ONLINE PARA PADRES ESPECIALES
      • YOGA ONLINE PARA HERMANOS ESPECIALES
      • YOGA TRADICIONAL ONLINE
  • NOSOTROS
    • NUESTRAS INSTALACIONES
    • AMIGOS DE TIERRA DE NADIA - ROBERTA SUMAR YOGA ROOM MADRID
  • MÁS
    • PRESENTACIÓN Y FIRMA DEL LIBRO "YOGA PARA EL NIÑO ESPECIAL" DE SONIA SUMAR EN MADRID
    • PRIMERA CONFERENCIA EUROPEA YOGA ACCESIBLE
    • SONOTERAPIA
    • PROYECTOS ANTERIORES
    • EN LOS MEDIOS